Pasión India es una novela escrita por Javier Moro, una novela histórica que cuenta una historia real, es un libro que ha fascinado a más de un millón de lectores en España y que ha sido traducido a 1
7 idiomas. Javier Moro Lapierre (Madrid, 11 de febrero de 1955) es un escritor español. Hijo de padre español y madre francesa. Estudió el bachillerato en el Liceo Francés de Madrid. Desde muy joven, viajó con su padre, ejecutivo de una compañía aérea, a países de África, Asia y América. Esos viajes en familia, en los que descubre el mundo, constituyen los mejores recuerdos de la infancia y dejan una huella que aparecerá más tarde en sus libros. Entre 1973 y 1978 estudia Historia y Antropología en la Universidad de Jussieu. Colaborador asiduo en medios de prensa extranjeros y nacionales, ha trabajado como investigador en varios libros de Dominique Lapierre y Larry Collins, coproducido películas como Valentina y 1919: Crónica del alba, ambas basadas en la obra de Ramón J. Sender, y publicado libros de gran aceptación de crítica y público como 'Pasión india' o 'El sari rojo'. Todos sus libros son traducidos a varios idiomas.

La novela fue publicada por primera vez en 2005 por la editorial Seix Barrial. El libro que contiene 441 páginas, está dividido en cinco partes y por último, en un epílogo en el que, entre otras cosas, el autor nos cuenta que fue de los personajes de la historia y las fuentes de información de las que se ha valido para escribir esta novela. Puesto que, Javier Moro investigó la historia de Anita (la protagonista del libro) a través de entrevistas con historiadores, familiares, amigos y enemigos, y recopiló extensa documentación legal donde se nombraba a Anita como objeto de polémica en el gobierno hindú. También tuvo la cooperación de Elisa Vázquez de Gey quien fuera la primera escritora en documentar de manera biográfica la vida de Anita en 1998 en su libro "Anita Delgado, Maharaní de Kapurthala".
Esta novela nos narra la historia real de una andaluza de 17 años que se casa con e

Vale la pena leer este libro porque uno se sumerge en un mundo extinguido y deslumbrante, de hecho, acabamos añorando esa India extravagante de los rajás
