
La novela titulada El hereje, fue publicada en 1998, Barcelona, por Ediciones Destino y forma parte de la colección Áncora y Delfín, siendo el número de páginas de esta obra de 498.
Esta obra está formada por cuatro partes:
Preludio ..................................................................................................................................................15
Libro I: Los primeros años ..................................................................................................................47
Libro II: La herejía ...............................................................................................................................201
Libro III: El auto de fe ..........................................................................................................................393
Tema: La reforma de Lutero y su persecución en la Castilla del siglo XVI.

Cipriano Salcedo es el protagonista de la novela, desde pequeño fue rechazado por su padre y arrebatado de las manos de su nodriza Minervina, para ser ingresado en un hospital de huérfanos. Dada su dura infancia, es un personaje muy astuto, maduro e inteligente ,pero siente una gran debilidad por los temas religiosos (la existencia de Dios, el sentido de la confesión,...).
Minervina es una joben y bella muchacha de origen humilde, que proviene del Páramo. Cuando la madre de Cipriano muere, la remplaza como nodriza. Ella es la única persona que se preocupa de Cipriano en su infancia, a la vez que Cipriano es la única persona que la quiere a ella.
Como he dicho antes, esta novela esta compuesta por cuatro partes, las tres últimas están ordenadas cronológicamente pero la primera (Preludio), habla sobre el viaje de vuelta de Alemania que hace Cipriano, por lo que, si la obra narra su vida desde su nacimiento hasta su muerte en un orden ascendente, el comienzo no está narrado linealmente.
La novela está contada por un narrador omnisciente, que aparte de narrar el argumento de la historia, explica y describe detalladamente la situación política y social de la Castilla del siglo XVI, dando datos reales. Me ha sorprendido, la poca libertad de expresión religiosa que había en aquella época y la persecución que se sometía a los que no comulgaban con la fe católica puesto que, lo tenía oído pero no lo conocía con exactitud. La forma tan realista que tiene para describir a los personajes y a los paisajes es lo que hace que la novela sea más interesante ya que, como esta obra no tiene mucha acción, a veces carece de dinamismo. Aunque tengo que reconocer, que en ocasiones, las conversaciones que mantiene Cipriano con una serie de parrocos, la familia cazalla etc sobre su vocación religiosa pueden llegar a ser un poco pesádas.